_____________
EL PRIMER
HORNO MICROONDAS
Este,
actualmente popular, electrodoméstico nació en 1945 cuando el ingeniero Percy
Spencer, mientras trabajaba con su dispositivo de magnetrón, descubrió que la
barra de dulce ubicada en su bolsillo se derretía ante la radiación de aquel
sistema.
SEGUNDO
HORNO MICROONDAS
El horno
de microondas fue descubierto en 1947 por el ingeniero Percy Spencer.
El
ingeniero Spencer de la empresa Raytheon, llevaba en el bolsillo de su saco una
barra de chocolate, la cual dio origen a uno de los inventos más utilizados en
la vida cotidiana.
En esa
época el ingeniero Spencer realizaba investigaciones con un generador de altas
frecuencias (unos 60,000 Mhz) para usarlo como radar.
Luego de
un rato de investigar sintió un poco de hambre y decidió comerse la barra de
chocolate que llevaba en el bolsillo de su saco.
Cuando
sacó la barra de chocolate para comérsela, se encontró con el chocolate fundido.
HORNO MICROONDAS
LG además,
ha incorporado un modo descongelación con aire caliente, que descongela los
alimentos de manera más eficiente desde el interior hasta el centro.
LA ENERGIA
LAS MICROONDAS
El nuevo
horno microondas LG DuoChef hecho el 1 de julio del 2009 tiene una capacidad de
31 litros, y es una innovadora combinación de LG Electrodomésticos.
El DuoChef
es el primer microondas de convección con dos ventiladores que ofrece tres
modos para cocinar: sólo microondas, parrilla y horno de convección. La idea
detrás de este tipo de diseño es para ahorrar espacio y mejorar la capacidad de
horneado ya que los dos ventiladores distribuyen el calor uniformemente, lo que
resulta en alimentos mucho mejor cocinados.
Otras
características incluyen empotrado giratorio, pantalla LED de 4 dígitos,
bloqueo de seguridad para los niños y una cavidad anti-bacteriana.
Horno Microondas
publicado
el 9 de agosto del 2010:La mayor parte de la población mundial, por su edad,
considera al horno de microondas una parte normal de la cocina. Desde su
introducción, hace 30 años, se ha expandido vertiginosamente y cambiado la
manera en que preparamos alimentos. Si bien la cocina y el horno convencional
se siguen usando, es para los minoría de casos que –como veremos– requieren de un proceso en que el calor se
transmite gradualmente.
Puede
seguir leyendo la segunda parte de este artículo el viernes 13 de agosto.
Una de las
razones por las que el control del fuego ayudó a la humanidad a progresar
aceleradamente es la comida. El fuego permitió al hombre protegerse de los
predadores y habitar cavernas, pero también a procesar alimentos que crudos no
eran digeribles. El descubrir que, expuestas al fuego, una variedad de plantas
se volvía comestible, amplió rápidamente la disponibilidad de alimento.
Desde
entonces la humanidad, de acuerdo a lo disponible en la región que habita, ha
cocinado sus alimentos. Esto hizo del combustible uno de los elementos esenciales
de la civilización. La leña, el carbón de leña, luego el carbón mineral y
finalmente el petróleo y el gas cumplieron esta función. Al llegar la
electricidad, a ellos se añadió la energía eléctrica, generada por caídas de
agua, combustibles fósiles o plantas nucleares.
En el
siglo XX, en la mayoría de los países industrializados, fueron primero los
combustibles fósiles, incluido el gas, los que cocinaron los alimentos. Luego,
de acuerdo a su costo local, la electricidad. Al comenzar el siglo XXI el gas y
la electricidad se encargaron de cocinar la comida en el primer mundo, mientras
que en el tercer mundo en la mayoría de los casos son el kerosene, el carbón y
la leña. Pero la cocción eléctrica sufrió un cambio radical con la aparición
del horno de microondas.
Dentro de
la gama de las ondas electromagnéticas, que incluyen desde las largas ondas de
radio hasta los más cortos rayos X y Gamma, pasando por la luz visible, están
las microondas. Estas tienen una frecuencia que va desde poco menos de un
gigaHertz (miles de millones de oscilaciones por segundo) hasta poco más de 10
gigaHertz. Son ondas que se miden en centímetros: típicamente, una onda de 3
gigaHertz tiene 10 cm. de longitud.
Una
característica de las microondas es que son absorbidas por el agua, las grasas
y los azúcares. Al ser absorbidas hacen vibrar los átomos, y la vibración de
los átomos es calor. Otra característica importante es que no son absorbidas
por el vidrio, la cerámica ni la mayoría de los plásticos, mientras que el
metal las refleja. Estas características permiten que las sustancias que
contienen agua, grasas o azúcares, o una combinación de estas sustancias, se
calienten uniformemente al ser expuestas a las microondas.
Para
ilustrar cómo calientan la comida las microondas, veamos primero cómo funciona
un horno convencional. Al colocar en el horno un pan, el calor es transmitido
por conducción, es decir que comienza a penetrar de afuera hacia dentro. Así,
si ponemos el horno a una temperatura excesiva, la corteza del pan se quemará
mientras el interior permanecerá crudo pues el calor ha tenido un efecto
excesivo antes de pasar al interior del pan. Si ponemos la temperatura
adecuada, el exterior se pondrá duro y crocante, porque habrá afuera aire
caliente y seco, mientras que el interior permanecerá húmedo y menos cocido.
Este es el efecto del horno convencional sobre todas las sustancias: calienta
primero el exterior, que sigue absorbiendo calor y la comida se cocina menos a
medida que se aleja de la superficie.
el
microondas: 19 de noviembre del 2009 ha venido a ayudarnos en una sociedad que
cada vez se mueve más aprisa. Lo encontramos en casas, restaurantes y oficinas;
calienta y descongela, saca del apuro y definitivamente ahorra muchísimo
tiempo. También ha sido catalizador de toda una industria de “congelados” y
“comida de microondas”, básicamente pre-hecha y lista para desembalar, ponerle
tiempo al “micro”, buscar un tenedor, y listo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario